La tecnología transformó todos los sectores de la sociedad, uno de ellos fue la industria alimentaria. Estas innovaciones modificaron y mejoraron vertiginosamente la manera en la que se producen, distribuyen y consumen los alimentos. Una de las tecnologías alimentarias que ha estado en tendencia en los últimos tiempos por los beneficios que ofrece son las Foodtech.

En este artículo podrás conocer en qué consiste una Foodtech, cuál es su objetivo y los beneficios que aporta a la industria alimentaria.

¿Qué es Foodtech?

La palabra foodtech deriva de la combinación de alimentos (Food) y tecnología (Tech). Una innovación que, como su nombre lo dice, utiliza la tecnología para abordar desafíos y oportunidades en la industria alimentaria.

Estos proyectos innovadores son financiados y realizados por empresas o start-ups quienes se encargan de todo el proceso de investigación y desarrollo con el fin de llegar a propuestas viables para dar solución tecnológica en este campo.

Objetivos de las Foodtech.

El objetivo principal de las foodtech es diseñar soluciones inteligentes para mejorar la calidad, eficiencia y sostenibilidad en todas las etapas de la cadena alimentaria. También se centra en:

  • Optimizar el proceso de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo, por medio del aprovechamiento de la tecnología (internet de las cosas, inteligencia artificial o el Big Data)
  • Crear nuevos productos o estrategias de logística.
  • Diseñar estrategias para lograr un sistema más eficiente y sostenible dentro de la industria alimentaria. De esta forma se puede disminuir el consumo de energía y la contaminación.
  • Dar respuesta a las tendencia de consumo y retos globales que emergen en la industria de alimentos.
  • Abrir nuevas posibilidades para una alimentación más saludable y personalizada.

Beneficios de las Foodtech

Son muchos los beneficios que aporta las foodtech a la industria alimentaria y al consumidor final, entre los que destacan:

  • Innovación en la producción de alimentos: Una de las áreas clave en las que las Food Tech están dejando su huella es en la producción de alimentos. Desde la agricultura de precisión, que utiliza sensores y datos para optimizar el cultivo y la cosecha, hasta la biotecnología, que permite la producción de alimentos a partir de células en lugar de cultivos tradicionales, estas tecnologías están mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental de la agricultura y la ganadería.
  • Sostenibilidad y seguridad alimentaria: La sostenibilidad y la seguridad alimentaria son preocupaciones cada vez más importantes, y las Foodtech están contribuyendo a abordar estos desafíos. La trazabilidad de los alimentos, la detección temprana de contaminantes y la reducción de desperdicios son áreas en las que la tecnología está desempeñando un papel crucial.
  • Distribución y logística más inteligentes: Las Foodtech también están transformando la forma en que los alimentos llegan a nuestros hogares. Plataformas de entrega, optimización de rutas de entrega, uso de vehículos autónomos y la gestión inteligente de inventarios están haciendo que la cadena de suministro de alimentos sea más eficiente y sostenible.
  • Nuevas experiencias culinarias: La tecnología también está enriqueciendo nuestras experiencias culinarias. Desde aplicaciones que sugieren recetas personalizadas basadas en ingredientes disponibles hasta electrodomésticos inteligentes que cocinan por nosotros, las Foodtech están facilitando la preparación de alimentos en el hogar y fomentando la creatividad en la cocina.

Ejemplos:

Las foodtech han revolucionado la industria alimentaria con sus innovaciones y a medida que la tecnología continue avanzando, podemos esperar ver muchos más cambios. A continuación, te listamos algunos ejemplos:

  • Agricultura biotecnológica: Combina lo último en tecnología (sensores, drones, IA, satélites, entre otros) para reducir los riesgos en la toma de decisiones.
  • Proteínas sintéticas: Diversas startups están trabajando actualmente en la creación de una carne de hamburguesa artificial a base de ingredientes de origen vegetal. Quieren reproducir su sabor, textura y apariencia.
  • Dietas personalizadas: Actualmente hay muchos programas basados en IA que diseñan menús según las características de cada persona.
  • Uso de robótica en la cadena alimentaria: Maquinas inteligentes que aumentan la eficiencia de los procesos en la industria alimentaria.
  • Digitalización de comercio de alimentos: Son muchas las empresas de comercialización de alimentos que se han unido a esta tendencia Foodtech. Por ejemplo, Redi Food es una startup de foodtech colombiana que ofrece un variado menú de comida casera congelada lista para disfrutar. Los usuarios pueden hacer sus pedidos en línea, guardar la comida en su congelador hasta por un mes y degustarla cuando lo deseen. Ahorrarán tiempo y esfuerzo como lo muestra él video.