La depresión es una enfermedad que influye en el estado de ánimo y puede llegar a afectar gravemente la salud mental de una persona. Son muchos los factores que intervienen en el padecimiento de la depresión, tanto externos como internos. Estudios realizados por la Sociedad Española de Psiquiatría revelan que entre el 10% y 15% de la población padecerá depresión al menos una vez en la vida.
Las estadísticas también indican que, de momento, no es posible establecer una relación comprobada entre la depresión y la alimentación. De hecho, resaltan que la causa posible se debe a la combinación de varios factores, entre los que se incluyen la falta de buenos hábitos alimenticios.
Especialistas médicos de mediQuo revelan que “la respuesta a cómo la dieta puede influir en nuestro estado de ánimo hasta el extremo de ser un motivo para desarrollar depresión o ansiedad, la encontramos en lo que se conoce como sistema nervioso entérico (SNE)”. Y de acuerdo con el portal ABC, “el SNE es la parte del sistema nervioso que se encarga de regular nuestro aparato digestivo y se encuentran en las capas que revisten nuestros órganos digestivos. De ahí la estrecha relación del estado de ánimo con enfermedades como el síndrome de colon irritable, el estreñimiento o la acumulación de gases”
Si bien no se ha demostrado científicamente que la alimentación influye en la depresión, te compartimos una guía de los alimentos que te ayudarían a prevenirla:
- Alimentos ricos en triptófano
De acuerdo con el Prado Psicólogos, el triptófano es un aminoácido que influye sobre el estado de ánimo, ya que estimula la producción de serotonina, es un neurotransmisor que genera sensación de tranquilidad y relajación. Los alimentos ricos en triptófanos ayudan a disminuir la sensación de hambre, sobre todo la ingesta de dulces. Así que te recomendamos el consumo de: pavo, pollo, leche, queso, huevos, piña, aguacate y ciruela; estos son algunos alimentos que contienen grandes cantidades de triptófano.
- Alimentos ricos en ácido fólico
Estudios demuestran una relación entre la depresión y la deficiencia de ácido fólico, por tal razón, es recomendable incluir en tu dieta alimentos como el hígado de pollo o de carne, espinacas, acelgas y los cereales integrales.
- Alimentos ricos en magnesio
Por si no lo sabías, la falta de magnesio provoca problemas de concentración y dificultades de memoria y fatiga. Tal como lo explica Prado Psicólogos “se trata de un mineral esencial para nuestro sistema nervioso y se ha demostrado que su deficiencia genera un estado de hipersensibilidad ante el estrés. Además, se conoce que en muchos casos los síntomas de la depresión pueden aliviarse con suplementos de magnesio” Puedes encontrar este mineral en los lácteos, cereales integrales, semillas de girasol, almendras, soja y bananas.
- Alimentos ricos en Omega 3
El Omega-3 es beneficioso para el cerebro y para aliviar los procesos inflamatorios. Por tal motivo, te recomendamos incluir en tu dieta pescado azul, mariscos, la yema del huevo, almendras, nueces y aceite de linaza.
En resumidas cuentas, los hábitos alimenticios impactan el estado anímico de una persona, por lo que es importante consumir alimentos y productos de calidad, que aporten suficientes nutrientes al organismo. Alejarse del consumo excesivo de azúcar y de grasas trans presentes en la comida chatarra, y considerar opciones de comida más saludables, podría hacer la diferencia entre tu salud física y tu salud mental.
Hoy en día existen muchas opciones disponibles en el mercado que te permitirán mantener una buena alimentación y disfrutar de tu tiempo libre, ese es el caso de Redi, comida casera congelada, con un menú variado y nutritivo libre de conservantes. Todas nuestras preparaciones incluyen los 4 tipos de alimentos anteriormente mencionados, por lo que Redi es comida casera de calidad y al mejor precio.