La Organización Mundial de la Salud define el autocuidado como la capacidad de las personas para promover, mantener la salud, prevenir enfermedades y hacer frente a las mismas con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica. La OMS también resalta que el autocuidado abarca temas que incluyen la higiene, nutrición, estilo de vida, factores ambientales y socioeconómicos.
Mantener una rutina de autocuidado te ayuda a sentirte empoderada y responsable de tu bienestar, lo que resulta beneficioso a largo plazo para tu salud.
Por esa razón te compartimos 5 claves imprescindibles que debes mantener al momento de establecer una rutina de autocuidado:
- Mantén una alimentación balanceada
Ya hemos hablado en otros artículos sobre la importancia de llevar una dieta balanceada libre de azúcares y grasas. Sin embargo, nunca está de más recordar que parte de una alimentación equilibrada se basa en el consumo, en cantidades moderadas, de proteínas, carbohidratos, frutas y vegetales.
La ingesta de estos alimentos aporta gran contenido nutricional necesario para el organismo. Si tu meta es cuidar de ti y de los tuyos, entonces comienza por la alimentación. Seguro has escuchado el dicho que dice “eres lo que comes”, no hay nada más cierto que esto. Un cuerpo sano y libre de enfermedades es el derecho natural del ser humano y tú no eres la excepción.
Comienza reflexionando acerca de tu alimentación, ¿cada cuánto le agregas a tus comidas vegetales? ¿Cada cuánto consumes frutas? ¿Bajo qué método de preparación ingieres tus proteínas y carbohidratos?
Atreverse a cuestionar tus hábitos alimenticios representa la base del cambio que quieres dar, y ten en cuenta que una rutina de autocuidado que no incluya una alimentación saludable está lejos de serlo.
- Practica ejercicio con regularidad
Si tu plan es vivir muchos años entonces el ejercicio es fundamental para lograrlo. No solo porque contribuye a mantener tu cuerpo en óptimo estado, sino porque también influye en la disminución la depresión, el estrés y la ansiedad. Muchas personas ignoran los beneficios que se experimentan al momento de implementar el ejercicio dentro de su rutina de autocuidado.
Además de que te ayuda a controlar el aumento de peso, ganas disciplina y claridad para enfocarte en tus objetivos.
- Regálate espacios de esparcimiento y descanso
El tiempo de ocio es importante dentro de tu rutina de autocuidado, invertir horas o minutos en actividades que te generen dopamina es la clave para mantener un cerebro sano y feliz. Con moderación puedes comenzar incorporando al menos 1 hora al día de ocio dentro de tu agenda.
Puedes dedicar algunos minutos para leer, meditar, pasear o realizar cualquier otra actividad que contribuya directamente a elevar tu estado emocional.También debes procurar brindarle a tu cuerpo una rutina de descanso apropiada, para ello te recomendamos acostarte y levantarte todos los días a la misma hora, disminuir el uso de pantallas por la noche y comenzar a practicar frases o afirmaciones positivas al despertarte.
- Evita el consumo de productos tóxicos
Como el tabaco y el alcohol. Muchos estudios han confirmado que el consumo prologado y sostenido en el tiempo de estos productos afecta gravemente la salud. Así que si quieres mantener una rutina de autocuidado exitosa solo debes preguntarte ¿de qué manera esto que ingiero me ayuda a cuidar o deteriorar mi salud? Tú misma te darás la respuesta.
La clave para mantener una rutina de autocuidado exitosa consiste en hacerte responsable de tus elecciones. ¡Así como lees! No puedes poner en manos de otros tu bienestar, de esta manera le estarás enseñando a tu familia que el autocuidado es tan importante como cualquier otra decisión que tomes para el resto de tu vida.
- Ten cuidado con las redes sociales
Con el auge de las redes sociales, cada vez son más las personas, adolescentes y niños que consumen contenidos a través de diversas plataformas digitales. Al momento de establecer una rutina de autocuidado es necesario observar ¿cuánto de tu tiempo inviertes en redes sociales? Permanecer tanto tiempo en estas plataformas puede afectar negativamente tu actividad mental, ya que influye en tu concentración y capacidad de atención.
Así que consúmelas con moderación. Lo ideal es establecer horarios y no descuidar el resto de las actividades pendientes.
Hoy en día las redes sociales se han vuelto adictivas y son una de las principales causas de depresión y ansiedad en la población juvenil.
Para finalizar, ten en cuenta que tu autocuidado es prioridad, comienza dando pequeños pasos, implementando hábitos fáciles y sencillos que no te lleven a la procrastinación o frustración.