La salud mental tiene un impacto significativo en el modo de pensar, actuar y la forma en la que percibes las experiencias de la vida. Se podría definir como la capacidad que tiene cada persona de hacer frente a las adversidades y de mantener un óptimo estado de bienestar social, emocional y psicológico.
En ocasiones, la salud mental de una persona puede verse afectada por circunstancias externas e internas, tales como: conflictos laborales, personales, la auto exigencia y el exceso de expectativas sobre algún tema en específico, se consideran aspectos nocivos que ponen en riesgo la salud mental del individuo.
Otro factor de riesgo que atenta contra la salud mental es el exceso de cortisol que segrega el cuerpo producto del estrés y la ansiedad, ante determinados eventos o personas. Un estudio realizado por la universidad de Washington para la revista Preventing Chronic Disease manifiesta que existe una correlación directa entre el nivel de estrés que se genera en el área laboral con un incremento en el consumo de comida rápida.
Sin embargo, existen investigaciones que demuestran que mantener una dieta poco nutritiva y que no esté balanceada trae daños colaterales irreversibles para la salud mental. Por esa razón existe Redi, el primer servicio de comida casera congelada a domicilio, con el cual podrás comer sano, soltar el estrés y cuidar tu salud mental.
A continuación, te compartimos 3 consejos prácticos que puedes incorporar para cuidar tu salud mental, de acuerdo con el Instituto Superior de Estudios Psicológicos de Barcelona
- Proyecta pensamientos positivos
Los pensamientos son el alimento de la mente. Un cerebro orientado al caos y con la atención en las emociones negativas, sin duda, carecerá de salud mental. Es necesario que la mente logre alimentar pensamientos positivos, que motiven y promuevan la esperanza. Es muy importante comenzar a observar el diálogo interno ¿cómo te hablas a ti mismo? ¿de qué manera juzgas tus errores? ¿validas tus emociones y te permites expresarlas?
Las respuestas a estas preguntas son la clave que te ayudará a cambiar la forma en la que diriges tu pensamiento. Ten en cuenta que el tipo de contenido que consumes, tanto en internet como redes sociales, influye significativamente tu modo de pensar y afrontar la vida.
Te recomendamos que, a partir de ahora, pongas especial atención a la calidad de tus pensamientos.
- Fíjate objetivos y metas que puedas cumplir
La capacidad que tienes para cumplir tus objetivos impacta directamente en tu autoestima. Este aspecto es trascendental, ya que la forma en la que te valoras a ti mismo influye significativamente en tu salud mental y emocional.
Un objetivo puede ser caminar 15 minutos al día, dejar de fumar, consumir más frutas, entre otros.
Tus necesidades, deseos y demandas son las que te indicarán la calidad y el nivel de cumplimiento que tendrás hacia tus objetivos. Para ello, primero debes tener consciencia de tus limitaciones para que puedas fijarte metas realistas, que seas capaz de cumplir en el tiempo.
- Come de forma saludable
Recuerda mantener una dieta equilibrada en el consumo de micro y macronutrientes, evitar el azúcar, el tabaco y el alcohol, los cuales son dañinos para tu organismo y atentan en contra de tu salud mental y bienestar.
Otros consejos que también pueden ser útiles son: establecer una rutina de sueño, hacer ejercicio, comunicar lo que sientes de forma respetuosa, reconocer tus emociones, meditar y estar en contacto con tus seres queridos.
La mente, igual que otro órgano del cuerpo, es un músculo en entrenamiento constante. Todo depende de ti y de lo que estés dispuesto a hacer para mantener una salud mental en equilibrio. Una mente sana trae como resultado un cuerpo libre de enfermedades, y ese es el derecho natural de todo ser humano.